

Grandes miradas
Lima, a fines del milenio. Un juez probo, harto de la inmundicia que lo rodea, decide jugárselas por los principios que le han inculcado desde la infancia. Cuando Guido Pazos cae víctima de su audacia, Gabriela Celaya, su novia, decide vengarlo aunque para ello, venciendo su asco, tenga que llegar hasta el corazón mismo de la corrupción
En el reino de Fujimori y Montesinos, Guido y Gabriela son la excepción. Otros, como el periodista Javier Cruz, prefieren conservar su mundo de comodidades y sacrificar hasta su alma con tal de no ser expulsados del paraíso artificial. Los ojos y oídos del jefe del servicio de inteligencia vigilan los movimientos de todo aquel a quien consideran una amenaza para la estabilidad de su imperio.
Grandes miradas adapta libremente hechos reales y recientes para contar su historia. La novela fue adaptada por Francisco Lombarda bajo el título de “Mariposa Negra”.
Conoce al autor
Los años
S/59.00Los años. Diario personal, es un libro íntimo y reflexivo que nos permite acercarnos a la figura de uno de los escritores peruanos más grandes: Alonso Cueto.
A través de sus páginas, nos introducimos en el mundo de sus afectos y nostalgias, de sus pérdidas y alegrías, de sus lecturas y su afición por el cine y la música, así como de sus miedos ante la constatación del paso del tiempo, esa boca enorme que lo consume todo.
Estamos, sin duda, ante uno de los libros más personales de Cueto; un volumen que nos invita a acompañarlo en este juego de palabras con el que va dotando de sentido a su mundo, que bien puede ser también el nuestro
Francisca, princesa del Perú
S/79.00Figura emblemática del naciente Virreinato peruano, en cuyo corazón se baten las sangres de dos imperios, Francisca Pizarro Huaylas Yupanqui, heredera exiliada del linaje de los incas e hija del conquistador Francisco Pizarro, se supo siempre una “princesa mimada, enriquecida, desterrada”, así como una viajera encarcelada, liberada y libre”. Escindida entre el Perú y España, la íntima historia de Francisca, colmada de devoción, cálculo, pasión y nobleza, es también la de una época de connivencias políticas. En ese entramado de ambiciones dinásticas se configura el escenario de un mundo que se impone a la fuerza, y otro que se extingue bajo sus dominios, pero que pervive en la palabra de quienes invocan el pasado con más orgullo que nostalgia
Valses, rajes y cortejos
Un viaje por las expresiones populares, los ritos cotidianos y algunos lugares emblemáticos, como Andahuaylas y Piura, Iquitos y Kuélap. Un conjunto de ensayos y crónicas alrededor del perfil y la sustancia de lo peruano.
Testamento de sangre
S/30.00La lectura del testamento de una mujer reúne a sus dos hijos después de mucho tiempo sin verse. Roberto lleva años viviendo en Europa evitando cualquier comunicación con la familia que dejó atrás y Mariana ya no reconoce en él a quien fue su cómplice cuando ambos eran jóvenes. Su reencuentro quebrará la rutina a la que la distancia y las palabras no dichas los tenía acostumbrados. Testamento de sangre disecciona no solo la compleja relación de dos hermanos sino la obsesión con resolver sus secretos familiares.
Pálido cielo
El relato que da título a este volumen, se sitúa en los días previos a la explosión de la bomba del grupo terrorista Sendero Luminoso, en la calle Tarata, de Lima, el 16 de julio de 1992. La pareja de protagonistas así como sus familiares gira en torno a este evento cuyas consecuencias van a revelar sus identidades. Otros relatos como “Día de Trabajo” y “Lo que me contaron de Cecilia” han sido ampliamente antologados y comentados.
Productos relacionados
Los vestidos de una dama
En el relato que da título al libro, una mujer ejecuta una extraña y violenta venganza. Los secretos de familia son el estímulo para esta historia. Este tema de los secretos de familia se encuentra ampliamente desarrollado en los otros relatos del libro, en especial en “Testamento de Sangre”
Lágrimas artificiales
Una pérdida inesperada: la pérdida de la libertad, la pérdida de un ser querido, la pérdida de la razón, la pérdida del sosiego. Estas son las pequeñas o grandes tragedias que Alonso Cueto pone en juego en Lágrimas artificiales y Dalia y los perros, dos relatos magistrales que nos hablan de los vaivenes emocionales a los que nos enfrentan los caprichos del destino.
La perricholi
S/49.00¿Quién fue Micaela Villegas? ¿La actriz que brilló en el Coliseo de Comedias? ¿La amante que protagonizó junto al virrey Amat una de las historias de amor más polémicas del siglo XVIII en el Perú? ¿La belleza mestiza que sacudió los cimientos de la sociedad limeña de su época, desatando odios, halagos y envidias? ¿La piadosa que se arrodilló frente a un párroco para confesar sus pecados? ¿La díscola acusada de inmoral? ¿La madre que crio a su hijo con orgulloso amor? ¿O la contestataria que supo trocar un insulto en el nombre con el que se hizo famosa: la Perricholi?
Estas y otras interrogantes atraviesan la trama de esta novela que recrea la desafiante vida de Micaela Villegas, enmarcada entre los últimos años del virreinato peruano y los albores de la Independencia.
Narrada con un estilo de frases breves, plásticas y envolventes que le imprimen velocidad y vigor a la prosa, esta apasionante novela de Alonso Cueto se vale de la investigación histórica y los mecanismos de la ficción para explorar, sin opacar su misterio, el indómito corazón de Micaela Villegas: la Perricholi. Reina de Lima.
La piel de un escritor
“En La piel de un escritor, Alonso Cueto religa las premisas literarias que tienen lugar en el acto de contar, leer y escribir historias con las obsesiones, pasiones y violencias que movilizan a escritores y lectores, personajes e historias, comunidades y narraciones, trazando nuevas zonas de búsqueda : verdaderas tentativas de asombro ante las posibilidades de la vida y del lenguaje
El árbol del tesoro
S/39.00Fernanda y Esteban viven con su mamá en el campo, en una casa con huerta. Por las mañanas, ellos caminan hasta el pueblo para ir alcolegio y, por las tardes, ayudan a su mamá en las labores de cultivo. Un día, sin embargo, una sequía los obliga a tomar una difícil decisión.
Duelo en la ciudad de plata
En el inicio de esta maravillosa novela histórica, Juan Tasayco, un muchacho que vive en Lurín, se despierta con una noticia. Los piratas están a punto de atacar Lima, la capital del Virreynato. Es el mes de julio de 1615 y la vida de cualquier gran ciudad de la época está amenazada por muchos peligros.
Juan vive junto a sus hermanos Gabriel y Teresa en una chacra. Pronto una amenaza peor que la de los piratas va a llegar a su familia. Pero él estará listo para enfrentarse a los invasores en una historia de duelos y rescates. La Lima del siglo XVII, con sus monasterios y conventos, sus calesas y sus casonas es el escenario de esta historia de heroísmo, riesgo, amistad, amor y defensa de los valores.
Comentarios
Aún no hay comentarios.