Valses, rajes y cortejos
Un viaje por las expresiones populares, los ritos cotidianos y algunos lugares emblemáticos, como Andahuaylas y Piura, Iquitos y Kuélap. Un conjunto de ensayos y crónicas alrededor del perfil y la sustancia de lo peruano.
En el relato que da título al libro, una mujer ejecuta una extraña y violenta venganza. Los secretos de familia son el estímulo para esta historia. Este tema de los secretos de familia se encuentra ampliamente desarrollado en los otros relatos del libro, en especial en “Testamento de Sangre”
Un viaje por las expresiones populares, los ritos cotidianos y algunos lugares emblemáticos, como Andahuaylas y Piura, Iquitos y Kuélap. Un conjunto de ensayos y crónicas alrededor del perfil y la sustancia de lo peruano.
La batalla del pasado es un libro de relatos ambientados en ciudades del Perú, Estados Unidos y Europa. Sus protagonistas, hombres y mujeres de mediana edad, buscan recuperar familias, amores perdidos, trozos de ellos mismos.
Lima, a fines del milenio. Un juez probo, harto de la inmundicia que lo rodea, decide jugárselas por los principios que le han inculcado desde la infancia. Cuando Guido Pazos cae víctima de su audacia, Gabriela Celaya, su novia, decide vengarlo aunque para ello, venciendo su asco, tenga que llegar hasta el corazón mismo de la corrupción
En el reino de Fujimori y Montesinos, Guido y Gabriela son la excepción. Otros, como el periodista Javier Cruz, prefieren conservar su mundo de comodidades y sacrificar hasta su alma con tal de no ser expulsados del paraíso artificial. Los ojos y oídos del jefe del servicio de inteligencia vigilan los movimientos de todo aquel a quien consideran una amenaza para la estabilidad de su imperio.
Grandes miradas adapta libremente hechos reales y recientes para contar su historia. La novela fue adaptada por Francisco Lombarda bajo el título de “Mariposa Negra”.
La ilusión con la que Diana emprende su viaja de bodas se convierte en una horrible pesadilla cuando recibe una inesperada noticia sobre Álex, su marido.
En la segunda novela corta de este volumen, “Dalia y los Perros”, un hombre conoce a una bella y extraña mujer, y ésta, cual moderna Circe, lo secuestra y hace vigilar por sus animales.
En el último, “Lágrimas artificiales”, Lalo arrastra el duelo por la muerte de su esposa y, a pesar de lo que luego descubre, no puede dejar de vivir sin el remordimiento, la nostalgia y el amor que siente por ella.
La pasajera centra la narración en dos personajes, Arturo y Delia. Arturo es un militar retirado que se gana la vida conduciendo un taxi por Lima. Delia es una joven peluquera de Ayacucho, zona muy castigada durante la guerra, que busca rehacer su vida en Lima junto a su hija. Ambos se cruzarán cuando la joven aborde el taxi de Arturo y éste la recuerde del pasado. Ambos, con sus vidas rehechas volverán a revivir el horror de una vida pasada cuyo recuerdo nadie quiere rememorar. El problema surge cuando Arturo, comido por la culpa intenta resarcir a la joven del daño que le produjeron el y otros militares durante la despiadada contienda bélica contra el terrorismo. Sin embargo, la joven solo quiere olvidar, alejarse del oscuro pasado y empezar de nuevo. La aparición de Arturo no hará sino desmontar todo sus planes y revivir fantasmas de épocas pasadas. La acción se precipitará de forma irremediable trastocando de forma absoluta a los protagonistas.
“En La piel de un escritor, Alonso Cueto religa las premisas literarias que tienen lugar en el acto de contar, leer y escribir historias con las obsesiones, pasiones y violencias que movilizan a escritores y lectores, personajes e historias, comunidades y narraciones, trazando nuevas zonas de búsqueda : verdaderas tentativas de asombro ante las posibilidades de la vida y del lenguaje
Comentarios
Aún no hay comentarios.